Transacción
Mercado
Plataforma
Herramientas
Empresa

Invertir en productos básicos puede conducir a una especulación más prometedora. Sin embargo, primero hay que entender qué son los productos básicos. El té, el café, el trigo, el oro y el petróleo son los ejemplos.


los productos básicos son materiales u objetos naturales que se recogen y transforman para su uso en actividades humanas. Puesto que los productos básicos son necesarias para crear alimentos, energía y ropa, son la base de cualquier economía. Los productos básicos suelen producirse en masa y estandarizarse en calidad y cantidad, y se utilizan como materia prima para crear nuevos productos.


Según la definición proporcionada anteriormente, la categoría de productos básicos incluye una amplia gama de categorías de productos para los que la marca no es una consideración. Sin embargo, los inversores suelen tener una perspectiva más limitada. Cuando utilizan el término "productos básicos" con fines de inversión, se hace referencia a un grupo de productos básicos que tienen una gran demanda en todo el mundo. El grupo está formado por los dos tipos siguientes.

Tipos de productos básicos en los que puede invertir:

En general, hay dos tipos de productos básicos en las que pueden invertir los traders. Son los productos básicos blandos y duros. La diferencia entre ambas es la siguiente:


01. Puede invertir en productos básicos duros

Como su nombre indica, los productos básicos duros suelen ser productos que se extraen de la tierra. Son las entidades físicas que se utilizan para producir el producto final. He aquí algunos ejemplos más de productos básicos duros:

  • Metales: Los metales pueden incluir oro, plata, hierro, aluminio y cobre.
  • Recursos energéticos: Los recursos energéticos son materiales que extraemos de la tierra y utilizamos para obtener energía. Algunos ejemplos de recursos energéticos son el carbón, el petróleo y el gas natural.
  • Minerales: El carbón y los diamantes son ejemplos de minerales.

02. Puede invertir en productos básicos blandos

Cuando utilizamos el término "productos básicos blandos" nos referimos a los productos que cosechamos o cultivamos. En otras palabras, los productos básicos blandos son los productos agrícolas y alimentarios. Para que quede más claro, he aquí algunos ejemplos de productos básicos blandos:

  • Ganadería: El ganado, como las vacas y los pollos, son productos básicos blandos.
  • Productos alimenticios: Los productos alimenticios como el café, el cacao y el jugo de naranja también son ejemplos de productos básicos blandos.
  • Productos agrícolas: El trigo, el maíz, la soja y otros productos agrícolas también son productos básicos blandos.

Los tipos de productos básicos en las que puede invertir:

Invertir en materias primas puede añadir un enorme valor a su cartera comercial y ayudarle a obtener mejores rendimientos. He aquí Estas son las principales razones por las que:


01. Puede diversificar su cartera a través de las materias primas.

Invertir en materias primas puede ser una estrategia de gestión del riesgo. A diferencia de los bonos y las acciones, las materias primas tienen una correlación baja o negativa con otros mercados. Por lo tanto, incluso si otros productos cotizados obtienen malos resultados, es posible que se muevan en la dirección opuesta a las demás materias primas, brindándole la oportunidad de aumentar sus rendimientos.


02. Invertir en materias primas puede ayudarle contra la inflación

Dado que la única certeza en el mercado es la incertidumbre, es necesario utilizar valors que puedan ayudarle a combatir acontecimientos extremos como la inflación. Las materias primas pueden ser una gran herramienta en este sentido. Debido a que son un activo tangible, mantienen su valor a medida que aumenta el costo de los bienes y servicios.


03. Los precios de las materias primas pueden permanecer estables incluso cuando los mercados fluctúan.

Las materias primas se utilizan en una amplia gama de sectores, como la energía, la agricultura y la minería, entre otros. Por ello, las materias primas tienen una gran demanda en todo el mundo y pueden ser una excelente opción de inversión.


04. Las materias primas son muy líquidas

Dado que las materias primas son activos muy líquidos, los traders pueden entrar y salir de sus posiciones con rapidez y facilidad.


05. Las materias primas pueden ser rentables

Los precios de las materias primas se ven afectados por diversos factores, como la dinámica de la oferta y la demanda, los acontecimientos geopolíticos y las catástrofes naturales, por lo que pueden ser volátiles a largo plazo. Si sus precios suben, los traders pueden abrir posiciones para comprarlas. Si bajan, ellos pueden abrir posiciones y venderlos para obtener una buena oportunidad de inversión.

Tipos de Inversiones en Materias Primas:

01. Mercancías físicas

Puede comprar y vender bienes físicos, como oro o plata. Pueden guardarse en un lugar, como una caja de seguridad, y utilizarse como defensa contra la inflación.


02. Futuros de Materias Primas

Un contrato de futuros es un acuerdo para comprar o vender una cantidad específica de una materia prima a un precio predeterminado en una fecha futura.


03. Puede invertir en materias primas a través de una bolsa

Si desea obtener una exposición directa a materias primas físicas sin poseerlas ni negociarlas en el mercado de futuros, puede invertir a través de ETF.


04. Acciones de Productores de Materias Primas

A diferencia de la inversión directa en materias primas, puede invertir en acciones de determinados productores de materias primas. Al invertir en acciones de materias primas, puede beneficiarse de dos maneras. El precio de la materia prima puede subir, o la empresa puede aumentar la producción.

¿Cómo invierto en materias primas?

01. Determinación de sus objetivos de inversión en materias primas

Debe conocer las distintas opciones de inversión, como los contratos de futuros, los fondos cotizados en bolsa (ETF), las acciones de empresas productoras de materias primas y las inversiones físicas en materias primas. Después de investigar cada opción, averigüe cuál es la mejor para usted.


02. Elaboración de Estrategia de Gestión del Riesgo para Inversión en Materias Primas

Una vez identificados los tipos de inversiones en materias primas que le interesan, debe establecer una estrategia de gestión del riesgo.


03. Investigación de las condiciones del mercado de materias primas

Debe investigar y analizar las condiciones del mercado que pueden afectar la oferta y la demanda de los productos básicos en los que desea invertir. Los patrones meteorológicos, los eventos geopolíticos y los indicadores económicos son ejemplos de estos factores. Si le resulta difícil investigar estos elementos por su cuenta, puede buscar asesoramiento profesional para asegurarse de tomar las decisiones correctas.


04. Evaluación de los costos y gastos de inversión en materias primas.

Al invertir en materias primas, es importante conocer las comisiones y gastos asociados a cada opción de inversión, como las comisiones de corretaje y las comisiones de gestión de los ETF.


05. Diversificación de Su Cartera de Materias Primas

Para reducir el riesgo, debe plantearse invertir en una variedad de materias primas y utilizar varios vehículos de inversión, como contratos de futuros y ETF.


06. Gestión del Riesgo en las Inversiones en Materias Primas

La inversión en materias primas puede ser una estrategia valiosa para aumentar la rentabilidad y diversificar la cartera, pero también conlleva un mayor nivel de riesgo porque los mercados pueden volverse muy volátiles. Es importante realizar estudios de mercado y elaborar un plan de inversión para minimizar el riesgo.


¡Bienvenido a experimentar el servicio InnoMP!